El Refugio de Góriz


Emblema de los refugios pirenaicos, en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Refugio de Góriz goza de una posición privilegiada para la práctica de los deportes de montaña. Sirve de base para la ascensión al Monte Perdido por varias de sus rutas -incluyendo la normal- así como a otras cumbres y lugares destacados: Cilindro, Soum de Ramond, Marboré, Casco, Taillón, Brecha de Rolando, gruta helada de Casteret, etc. Es punto de paso de la Senda Transpirenaica (GR-11) y de travesías como la Vuelta al Perdido.

Solamente el hecho de llegar a él, remontando el impresionante cañón de Ordesa, constituye uno de los itinerarios más bellos de todo el Pirineo.

El refugio comenzó a construirse en el año 1961 y lleva más 50 años prestando servicio a los montañeros.

Está abierto y guardado todos los días del año.

Los guardas titulares son Joan Maria Vendrell, Borja Fernández, Ibán Urbieta y Luis Muñoz, aunque el equipo de trabajo lo forman muchos más. En invierno generalmente sólo te encontrarás a dos personas aquí, pero en verano podrás ver hasta nueve caras diferentes atendiendo el refugio.

Servicios e instalaciones


 

    • 80 plazas en literas corridas con colchón, manta y almohada, en siete dormitorios.
    • Servicio de desayuno, almuerzo, cena y pic-nic.
    • Servicio de bar todo el día, con bebidas frías y calientes.
    • WC y duchas de agua caliente.
    • Cocina libre (sin utensilios ni gas).
    • Alquiler de sacos-sábana.
    • Zapatillas para andar por el refugio.
    • Botiquín.
    • Emisora de emergencia.
    • Teléfono público.

Altitud: 2200 m.

Coordenadas geográficas:
42º 39′ 51,8″ N
000º 00′ 58,5″ E

Coordenadas UTM (Huso 31):
0255463
4727940
(Datum europeo 1950)

Dónde estamos


Nos encontramos en la comarca oscense del Sobrarbe, en el Pirineo aragonés central, dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Góriz es un refugio de altura, y por ello la única forma de acceder es a pie. Las poblaciones más cercanas son Nerín y Torla, siendo esta segunda la puerta principal de entrada al Parque Nacional, y último punto habitado antes de llegar al aparcamiento de la Pradera de Ordesa, desde donde se emprende la marcha hasta el refugio por la ruta normal.

Principales accesos al refugio:

Desde Torla

En coche hasta la Pradera de Ordesa (en verano, Semana Santa y puente del Pilar en autobús), y desde allí siguiendo el GR-11 (4 horas). En invierno se aconseja pasar por las clavijas de Soaso, por el peligro de aludes en el camino de las zetas.

Desde Nerín

2 horas a pie hasta Cuello Arenas (en verano hay posibilidad de autobús hasta Ciarracils), y desde allí, pasando por Cuello Gordo y por la falda de la Sierra Custodia, alcanzamos el refugio en un total de 4 horas. En invierno se aconseja pasar por la arista de la Sierra Custodia (1 hora mas).

Desde Pineta

Por el GR-1,1 pasando por el Collado de Añisclo y por el Collado de Arrablo. Itinerario desaconsejado en invierno (8 horas).

Desde Bujaruelo

Por el GR-11, pasando por el Puente de los Navarros y la Pradera de Ordesa (6 horas). También se puede venir por el Puerto de Bujaruelo, Refugio de Serradets y Brecha de Rolando (8 horas).

Por Añisclo

Desde San Urbez, remontando el Cañón de Añisclo hasta la Fuenblanca, y desde allí por el GR-11 se asciende hasta el Collado de Arrablo y se llega hasta el refugio (6 horas).